Causas | Sexo | Total | |
Hombres | Mujeres | ||
Me despidieron
Los ingresos eran insuficientes No me gustaba el trabajo Sin empleo
Problemas de salud o familiares Matrimonio e hijos
Migración
Quería independizarme | 15 50.0% 10 33.3%
3 10.0%
1 3.3% 1 3.3% | 5 10.0% 14 28.0% 2 4.0% 7 14.0% 4 8.0% 13 26.0% 1 2.0% 4 8.0% | 20 25.0% 24 30.0% 2 2.5% 7 8.8% 7 8.8% 13 16.3% 2 2.5% 5 6.3% |
Total | 30 100.0% | 50 100.0% | 80 100.0% |
Causas por las cuales los comerciantes ambulantes dejaron trabajo anterior según sexo.
Comercio informal
Publicado por
luisito!!!!!
en
7:29
Estamos seguros de que existen múltiples explicaciones para poder entender este tema, es así que para una mejor comprensión de nuestros lectores, iremos definiendo en primer lugar que es la informalidad y posteriormente el comercio informal.
I.1. Informalidad:
No existe un consenso claro en la definición de informalidad. Sin embargo, en términos generales éstas comprenden actividades ilícitas como la fabricación y el tráfico de drogas; la comercialización de artículos robados, y actividades de contrabando; así como también actividades que no tienen un carácter estrictamente ilícito que pero que escapan a registro y/o a la regulación del gobierno.
Así, por ejemplo, en muchas zonas rurales existen economías de subsistencia que no son declaradas, las cuales incluyen producción de bienes así como su intercambio a través de transacciones monetarias o trueque. Congrega actividades muy diversas tales como: los vendedores ambulantes, los talleres artesanales manufactureros y de servicios, las pequeñas empresas subcontratistas de servicios, los transportistas, el comercio ilegal de todo tipo (incluido el contrabando), entre otros.
Se considera que los integrantes del sector informal son: los trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados; los trabajadores de una microempresa, definida como una unidad de producción que emplea hasta 5 personas y los trabajadores del empleo doméstico.
Ser informal, teóricamente significa estar fuera de lo formal, fuera de lo instituido. El problema radica en que en el Perú lo instituido nunca ha funcionado, razón por la cual la informalidad es considerada como algo casi natural en el país.
La informalidad se basa en problemas estructurales no resueltos y en el mal funcionamiento de las instituciones debido a la marginación y el centralismo. Es pragmática y transgresora y se caracteriza por un marcado relativismo ético, es decir cada uno quiere imponer sus reglas, nadie acepta las establecidas por la autoridad.
I.1.1 La Informalidad genera costos significativos:
Los altos costos de formalización explican en gran parte porqué en el Perú existen tantas empresas informales. Muchas veces se asumen que los agentes económicos prefieren mantenerse de manera informal para competir en forma desleal con los negocios que si pagan impuestos. Sin embargo, esta es una visión simple del problema.
La actividad informal no está exonerada de costos, por el contrario. Los sobornos a las autoridades y otras coimas para no ser detectados son una suerte de impuesto que tienen que pagar los negocios informales.
De otro lado, los negocios informales no gozan de las ventajas que otorgan la ley, como la responsabilidad limitada, la facilidad para dividir los activos, la sucesión ilimitada, el acceso a crédito formal a tasas inferiores que las usualmente observadas en los mercados informales, etc.
A veces los costos no son tan evidentes pero, por ejemplo, muchos productores informales además tienen que movilizar su mercadería en pequeños grupos para reducir el riesgo de ser detectados. Obviamente, es más caro transportar mercadería en pequeños paquetes que de manera agregada.
Mezcla de mercadotecnia
Se denomina Mezcla de Mercadotecnia (llamado también Marketing Mix, Mezcla Comercial, Mix Comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de Marketing (plan operativo).
Que es el Marketing Multinivel? Networking
Publicado por
luisito!!!!!
en
10:24
Con la revolución de las redes sociales como Twitter, Facebook y otras herramientas 2.0 en el marketing y la publicidad, muchas empresas han comenzado a utilizar estos sitios de manera indiscriminada y muchas veces “incorrecta“, por lo que no siempre logran obtener resultados satisfactorios.
Lo que muchas compañías no saben es que existen ciertos contextos en los que las campañas de marketing resultan mucho más efectivas.
Entonces, ¿cuándo se deben usar las redes sociales para impulsar las ventas, y cuándo optar por otras formas de marketing como SEO (Search engine optimization) y e-mail marketing? “Depende de la edad de nuestro target“, explica Jeremy Miller, de la consultora norteamericana de reclutamiento LEAPJob.
La respuesta se basa en la división de dos generaciones muy alejadas en edad, en cultura, y por tanto, en la manera de enfrentarse a los retos de las nuevas tecnologías. Esta son: los Nativos y los Inmigrantes digitales.
Lo que muchas compañías no saben es que existen ciertos contextos en los que las campañas de marketing resultan mucho más efectivas.
Entonces, ¿cuándo se deben usar las redes sociales para impulsar las ventas, y cuándo optar por otras formas de marketing como SEO (Search engine optimization) y e-mail marketing? “Depende de la edad de nuestro target“, explica Jeremy Miller, de la consultora norteamericana de reclutamiento LEAPJob.
La respuesta se basa en la división de dos generaciones muy alejadas en edad, en cultura, y por tanto, en la manera de enfrentarse a los retos de las nuevas tecnologías. Esta son: los Nativos y los Inmigrantes digitales.
Publicado por
luisito!!!!!
en
10:21
La creatividad juega un papel fundamental dentro de la publicidad, principalmente porque uno de sus principales objetivos es crear demanda y modificar las tendencias de preferencia de un producto o servicio.
En este sentido, el hombre más influyente en la publicidad de habla hispana, y fundador del grupo Bassat Ogilvy, Luis Bassat, dice que en el aspecto creativo de la publicidad no existen más de 20 caminos distintos. Sin embargo, se trata de un espacio inagotable, puesto que las combinaciones posibles son infinitas.
En este sentido, el hombre más influyente en la publicidad de habla hispana, y fundador del grupo Bassat Ogilvy, Luis Bassat, dice que en el aspecto creativo de la publicidad no existen más de 20 caminos distintos. Sin embargo, se trata de un espacio inagotable, puesto que las combinaciones posibles son infinitas.
Publicado por
luisito!!!!!
en
10:09
Marketing directo
El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
Publicado por
luisito!!!!!
en
10:09
Marketing directo
El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
Publicado por
luisito!!!!!
en
9:46
Objeto de estudio del "Marketing"
Los clientes. Es obvio que los productos o servicio se buscan mejor y mucho mas rapido si estos estan acomodados adecuadamente en su lugar, satisfacer alguna necesidad de la gente, y la gente estará dispuesta a pagar por esa satisfacción. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.
Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.
Los accionistas. Quienes toman el riesgo deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.
La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social.
Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos de gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.
Publicado por
luisito!!!!!
en
9:46
Los clientes. Es obvio que los productos o servicio se buscan mejor y mucho mas rapido si estos estan acomodados adecuadamente en su lugar, satisfacer alguna necesidad de la gente, y la gente estará dispuesta a pagar por esa satisfacción. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.
Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.
Los accionistas. Quienes toman el riesgo deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.
La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.[cita requerida] Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social.
Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos de gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.
Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.
Los accionistas. Quienes toman el riesgo deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.
La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.[cita requerida] Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social.
Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos de gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.
Publicado por
luisito!!!!!
en
9:00
En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia o mercadeo. Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE;aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.
El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)