Con la revolución de las redes sociales como Twitter, Facebook y otras herramientas 2.0 en el marketing y la publicidad, muchas empresas han comenzado a utilizar estos sitios de manera indiscriminada y muchas veces “incorrecta“, por lo que no siempre logran obtener resultados satisfactorios.
Lo que muchas compañías no saben es que existen ciertos contextos en los que las campañas de marketing resultan mucho más efectivas.
Entonces, ¿cuándo se deben usar las redes sociales para impulsar las ventas, y cuándo optar por otras formas de marketing como SEO (Search engine optimization) y e-mail marketing? “Depende de la edad de nuestro target“, explica Jeremy Miller, de la consultora norteamericana de reclutamiento LEAPJob.
La respuesta se basa en la división de dos generaciones muy alejadas en edad, en cultura, y por tanto, en la manera de enfrentarse a los retos de las nuevas tecnologías. Esta son: los Nativos y los Inmigrantes digitales.
Lo que muchas compañías no saben es que existen ciertos contextos en los que las campañas de marketing resultan mucho más efectivas.
Entonces, ¿cuándo se deben usar las redes sociales para impulsar las ventas, y cuándo optar por otras formas de marketing como SEO (Search engine optimization) y e-mail marketing? “Depende de la edad de nuestro target“, explica Jeremy Miller, de la consultora norteamericana de reclutamiento LEAPJob.
La respuesta se basa en la división de dos generaciones muy alejadas en edad, en cultura, y por tanto, en la manera de enfrentarse a los retos de las nuevas tecnologías. Esta son: los Nativos y los Inmigrantes digitales.
0 comentarios:
Publicar un comentario